miércoles, 18 de enero de 2012

Principios de cartografia, la semiotica grafica.

Las propiedades naturales de una imagen logran denotar la magnitud y la interrelación de los elementos presentes en el espacio cuyas relaciones son plasmadas dentro de una matriz de relaciones, de las cuales a través su ordenamiento, basado en la proximidad y semejanza de los elementos según sus características, logran definir modelos o patrones explicativos de sus factores determinantes.

Por ende la adecuada intervención y manipulación de las representaciones de los datos permiten comprender de manera totalitaria los sucesos a representar, como una herramienta que definirá su eficacia según la operatividad que posea al someterse a todo tipo de interrogantes sobre los elementos manifestados evitando redundar en meras ilustraciones mudas ante las interrogantes.

Bajo el contexto tentativo cartográfico que forma al geógrafo surge la caracterización de las representaciones territoriales, en función de la complejidad de situaciones que se pretenden abordar de manera sintética, llegando a la expresión denominada como mapas de síntesis, que logran correlacionar la mayor cantidad de variables y situaciones posibles, el cual intenta “responder todo tipo de preguntas abandonando la exhaustividad” (J.bertin) por lo cual con el pretexto definido de la funcionalidad del mapa este se somete al tratamiento definido bajo tres problemáticas definidas como:

Selección del tipo codificación a tratar, ya sean cartográfico matricial o matemático grafico

Grado de complejidad de la representación icónica estructurando la cantidad de categorías y elementos a interrelacionar.

Selección grafica de representación determinada por la distribución de los elementos determinando el grado de Homologación de las variaciones manifestadas que evidencie la correlaciones sin obviar el carácter icónico simplificado pero representativo.

Así todas las herramientas icónicas que fomenten el instantáneo entendimiento de los elementos, serán en efecto los más valorados y de mayor utilidad en cualquier tipo de representación grafica que en conjunto logran complejizar y potenciar la principal herramienta que el geógrafo desarrolla para representar el territorio.

domingo, 1 de enero de 2012

Selección de la muestra

Referencia bibliográfica:
Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. capitulo ocho, selección de la muestra.



Análisis critico:


bajo el contexto de la fase recopilatoria de datos en la investigación, se presenta la problematica de cual específicamente es nuestra área o unidad reprecentativa de la población o universo de estudio, sobre la cual se realizaran las matrices, cuestionarios o observaciones para su posterior generalización y análisis.


Esta fase denominada selección de la muestra consta principalmente en localizar y fundamentar patrones o criterios de selección que tengan como atributo el mejor grado de representatividad posible, para lo cual el tamaño de esta sera un criterio fundamental para lograr la generalizar las interpretaciones a otros contextos de investigación. Por lo tanto el tamaño de la muestra estará basado operacionalmente según los objetivos que la misma investigación posea y los recursos destinados a misma recopilación de datos ya sean económicos o temporales.


la correcta estructuración de esta fase en la investigación determinara sera el principal pilar de la validez futura que posea la investigación inherente a la representatividad de la muestra según nuestro universo de análisis.


Contexto de investigacion:


El levantamiento de información se realizará bajo el pretexto de corroborar la hipótesis por lo cual la muestra específica para esta tarea será por ende un área territorial que posea la máxima variabilidad de situaciones además de que posea formaciones relictuales de relevancia como los olivillos nalcas o petrillos, de esta forma lograr definir el grado de relevancia de las variables estudiadas, en función de lograr determinar y definir un área de posible diseminación de las especies.

La muestra por ende se estructurara en un perfil transversal del la quebrada que logre describir las diversas situaciones que delimiten los remanentes relictuales, y de forma paralela generar un levantamiento longitudinal que posibilite la generalización y defina las zonas posibles de diseminación.